lunes, 16 de agosto de 2010

¿Sabías que los mexicanos dicen una media de cuatro mentiras diarias?

Sí, los mexicanos dicen una media de casi cuatro mentiras diarias, según una encuesta que revela también que en México los hombres son más mentirosos que las mujeres.

El estudio, elaborado por la compañía Mitofsky, se titula “La mentira cotidiana; una aceptada costumbre” y revela también que en una escala del 1 al 10 sobre su tendencia a mentir, los encuestados se situaron en el 3,6 puntos.
  • El estudio, elaborado por la compañía Mitofsky, se titula “La mentira cotidiana; una aceptada costumbre” y revela también que en una escala del 1 al 10 sobre su tendencia a mentir, los encuestados se situaron en el 3,6 puntos.
  • Sobre las mentiras que dicen los mexicanos cada día, la media de los hombres interrogados fue de 4,2 y la de las mujeres 3, lo que da un promedio de 3,6.
  • Por edades, los más mentirosos son los que tienen entre 18 y 29 años, por nivel de escolaridad los jóvenes que realizan cursos de preparatoria para la universidad, por ocupación los estudiantes, aunque seguidos muy de cerca por los desempleados.
  • Por residencia los que viven en las ciudades están por delante de los que residen en el campo.

El informe de Mitofsky, que no se refiere en ningún momento a la posibilidad de que los encuestados mintieran en sus respuestas, se realizó del 26 al 30 de enero pasados, la muestra empleada fue de 1.000 mexicanos mayores de 18 años y tiene un margen de error del 1,8%.

domingo, 15 de agosto de 2010

EL VERDADERO GRITO DE DOLORES


En México, uno de nuestros mitos fundacionales es un confuso “grito de Dolores” y su personaje protagónico, un cura llamado Miguel Hidalgo y Costilla.

No conocemos en realidad las palabras que pronunció el cura Hidalgo en esa madrugada del 16 de septiembre. Sabemos, sin embargo, que Hidalgo no hizo un llamado por la independencia de México. El movimiento que él encabezaba buscaba preservar la independencia de España frente a las tropas francesas de Napoleón Bonaparte. Hidalgo quería, es cierto, un mejor Gobierno en la Nueva España, pero bajo una corona española restituida legítimamente a Fernando VII, quien la había asumido tras la abdicación de su padre Carlos IV con el motín de Aranjuez de 1808.
De igual forma cabe señalar, que en realidad Miguel Hidalgo no fue quien en verdad toco la campana principal de la parroquia de Dolores, si no el campanero, un hombre llamado Jose Galvan, hecho que tambien se le atribuyo a Hidalgo.

Hidalgo es hoy considerado el padre de la independencia de México, sin nunca haber expresado el deseo de lograr este objetivo. Quien por primera vez estableció ese propósito para una rebelión reducida a simple guerrilla fue José María Morelos en el Congreso de Chilpancingo de 1813, pero el verdadero padre de la independencia fue Agustín de Iturbide, quien tras pelear contra los insurgentes forjó un pacto con Vicente Guerrero para declarar la independencia de México. Iturbide, sin embargo, ha sido virtualmente borrado de la mitología histórica mexicana por haber sido conservador y por haberse declarado emperador. Otro dato curioso de hidalgo era que este siempre mantuvo una gran rivalidad con allende a tal grado de que dicho caudillo pensara en envenenarlo.

El Gobierno mexicano ha tratado siempre de ajustar el grito de Dolores a sus propósitos políticos. Con Porfirio Díaz la ceremonia de conmemoración se pasó al 15 de septiembre por la noche, para hacerla coincidir con el cumpleaños del presidente. El grito se nos presenta hoy con un “¡Viva México!” que es cuando menos anacrónico. Ningún presidente se atrevería a empuñar en la actualidad un estandarte de la Virgen de Guadalupe y a gritar vivas a favor del monarca español.

sábado, 14 de agosto de 2010

Google también festeja el Bicentenario.

"Unidos Más Allá Del Bicenterario", Google también festeja a México, pues claro a través de la nueva competencia que google lanza para su logo en el bicentenario, como ya hemos visto google siempre está cambiando su imagen de acuerdo a la fecha o en los eventos importantes de México y el mundo y Nuestro Bicentenario no es la excepción. Se abrió la convocatoria en días pasados, para que niños y jóvenes de México diseñen el nuevo logo de google, llamado “comparte con México y todo el mundo lo que significa para ti el Bicentenario”, este concurso se llevó a cabo el 5 de agosto, para que su logo sea exhibido el 12 de Octubre del 2010 durante 24 horas y se conocido por todo el mundo.

El ganador nacional fue un Joven de 18 años con un diseño que lleva como título La belleza de ser Mexicano, este chico llamda Omar Pérez Palma realizó un diseño muy original dibujado a mano y el cual representa claramente la imagen de nuestro Bicentenario. 


Durante la competencia además de colocar el diseño ganador en la pagina inicial de google, por cada dibujo que niños y jóvenes envía google donará a nombre del autor del diseño u kilo de aliementos a la campaña un Kilo de ayuda, ciertamente google se está solidarizando con México cada vez más, apoyando a la mejora de México.

viernes, 13 de agosto de 2010

El Bicentenario


México es reconocido por todo el mundo como un gran pueblo, como un gran territorio cultural admirado por su música, por su gastronomía, por su literatura, por su arte, por su rica y variada manera de hablar el español, por su pluralidad lingüística que se ve reflejada en las 68 lenguas y sus 364 variantes que hoy viven en el habla de alrededor de 14 millones de mexicanos, por la complejidad incomparable de sus movimientos históricos, por la generosidad de su pueblo, por su tolerancia a la diversidad de ideas, por su hospitalidad, por su solidaridad, y por ser un pueblo que reconoce su historia, que vive su historia, que celebra su historia.

La cultura mexicana, desde nuestra herencia prehispánica hasta nuestra herencia colonial, moderna y contemporánea. México, voz que proviene del náhuatl y cuyo significado es “el ombligo de la luna”, es el contenedor de una gran cultura, de una de las grandes culturas de la humanidad, de la historia universal, como son las de Grecia y China, y es, al mismo tiempo, una nación joven que ha construido y que construye permanentemente una cultura compleja, plural y diversa; un mosaico que, sin embargo, tiene una personalidad singular que todo el mundo distingue e identifica.

El próximo 15 de septiembre será un gran día para la historia de México. Celebraremos exactamente 200 años de que Don Miguel Hidalgo convocara al pueblo mexicano en torno a los ideales de independencia y justicia, fundamentos de la nación que entonces nacía, y de la que hoy tanto nos sentimos orgullosos.
el presidente Felipe Calderón nos a invitado a todos los mexicanos a ser parte de la celebración del Bicentenario, y lo cito textualmente, “una oportunidad sin igual para poder encontrar esos puntos de coincidencia que tenemos los mexicanos, para poder calibrar, precisamente, el espíritu nacional que palpita en cada uno de nosotros”.
Una gran nación en cuyos 200 años de vida independiente no sólo ha habido lucha, sino también, y fundamentalmente, la construcción de un México rico en su diversidad y en su pluriculturalidad.

jueves, 12 de agosto de 2010

FERIA INTERNACIONAL DE CIENCIA E INGENIERIA JOVEN


Quien no ha tenido un Deyabu, todos sabemos que un Deyabu se refiere a estar en un sitio o vivir una situación que parece ser nueva para uno, pero que definitivamente sientes que ya has estado o has vivido algo igual. Tiene que ver mucho con los sueños, aunque aquellos que creen en la reencarnación, es decir que son cosas que vivimos en otras vidas. Puesto que eso fue lo que vivió María Estela Godínez Andrade, vive en san francisco del rincón un pequeño lugar en el estado de Guanajuato, ella tiene 16 años y es estudiante del cuarto semestre de la especialidad de computacional el centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios, quien con su proyecto llamado Deyabu el cual fue un logro grande pues fue superior a otros, los cuales participaron de Corea, China, Estados Unidos e Israel. Ante grandes proyectos y desafíos se convirtió en la ganadora mundial en concurso de la feria internacional de ciencias joven, poniéndose como primera latinoamericana más joven en ganar el primer lugar mundial.




El proyecto lo llamo Deyabu, que significa: Ya lo vi. Consiste en un programa de investigación para invidentes, quienes a través de pulsaciones con un guante, pueden estar escribiendo en computadora, ante los códigos que ya están registrados en software.




Fue comunicada que de cien constelaciones nuevas, que han descubierto los especialistas, Estela tendrá el derecho de ponerle el nombre que ella defina a una de las estrellas. Quizás ni los mismos habitantes de san francisco del rincón Guanajuato, de México o del mundo entero, se han dado cuenta de la importancia, no solo del lugar mundial que en estos momentos Estela ocupa, si no de su trabajo de investigación, el cual ayudara a muchas personas a superarse en la vida.

Antonio Garci y su libro prohibido del Bicentenario







Este es un libro de historia. . . De historias. . . ¡Variadas y muy especiales! Errores tragicómicos, equivocaciones que dan pena, fallas increíbles. . . En fin. . . ¡Pendejadas mexicanas!

Los temas tratados son variados, se empieza hablando de Cuauhtémoc, el manejo que se ha hecho de lo que se supone fueron sus restos. Las increíbles ocurrencias y disparates que se dan cuando una investigadora busca reconocimiento.








Los detalles poco reflexionados sobre la independencia y el grito con el que se supone dio inicio, también pasan lista en esta selección histórica de México.

Revisando las páginas de "Pendejadas célebres en la historia de México" encontramos un listado de reliquias históricas, que bien podrían servir para souvenirs históricos. La pierna del General Santa Ana, la mano de Obregón, la momia de Fray Servando Teresa de Mier, el mechón de la güera Rodríguez, Maximiliano de Hamburgo y su colección de tripas, la cabeza de Pancho Villa, hasta la osamenta de Muñoz Rocha, sin olvidar el pene de ¡Napoleón!

Todos los temas tienen el apoyo de caricaturas, que dejan muy en claro la pendejada del tema. Cartones muy divertidos e interesante.

"Taxi rosa" Solo para mujeres


La capital de México implementará un programa denominado 'taxi rosa' con vehículos conducidos exclusivamente por mujeres con el fin de ofrecer un transporte seguro al sexo femenino, estos primeros vehículos que prestarán ese servicio estarán en circulación en septiembre proximo, alrededor de 100 a 150 unidades que prestarán el servicio de taxi rosa.

Este servicio de taxis exclusivo para el sexo femenino, se suma a otras iniciativas implementadas en la capital mexicana para reducir las agresiones, robos y acoso que sufren las mujeres en el transporte público, que incluye autobuses y vagones del metro de uso exclusivo.